La artritis reumatoide, psoriásica y juvenil
Son condiciones reumáticas crónicas que afectan las articulaciones y pueden impactar la calidad de vida.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que causa inflamación en las articulaciones, mientras que la psoriásica se asocia con la piel y las articulaciones, y la juvenil afecta a niños y adolescentes.
ContactoCausas y Factores de Agravamiento
Las causas exactas no están completamente claras, pero factores genéticos, ambientales y del sistema inmunológico pueden contribuir al desarrollo de estas enfermedades.
El estrés, la falta de ejercicio, la obesidad y la mala alimentación podrían agravar los síntomas.
Síntomas
- Dolor articular persistente.
- Rigidez en las articulaciones, especialmente por la mañana o después del reposo.
- Hinchazón, enrojecimiento y calor en las articulaciones afectadas.
- Fatiga, debilidad y malestar general.
- En el caso de la artritis psoriásica, puede presentarse también enrojecimiento y escamas en la piel.
Tratamientos
Los tratamientos varían desde medicamentos para reducir la inflamación y el dolor, como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) y los fármacos modificadores de la enfermedad (FARME), hasta terapias biológicas y otros tratamientos inmunosupresores más avanzados.
Contacta con ACREAREjercicio
Ejercicios de bajo impacto, como natación o caminatas suaves, pueden ayudar a mantener la movilidad y la fuerza muscular.
Nutrición
Una dieta equilibrada, rica en alimentos antiinflamatorios, como frutas, verduras, pescados grasos y aceite de oliva, ayudan a reducir la inflamación.
Manejo del Estrés
Estrategias como la meditación, el yoga o la terapia pueden ayudar a controlar el estrés, lo que puede influir en la actividad de la enfermedad.
En ACREAR te ayudamos
Contacta con nosotros y te informaremos todo lo que necesites saber sobre la artritis reumatoide, psoriásica y juvenil